Capital y estructura para llevar tu proyecto a la meta

En VICERHOLDINGS transformamos tu idea o terreno en un proyecto listo para ejecutarse y atraer capital.


Nuestro proceso incluye:

  • . Análisis de plusvalía y potencial de desarrollo

    Realizamos un estudio profundo de la ubicación, dinámica urbana y tendencias del mercado. Proyectamos el crecimiento de valor del activo a mediano y largo plazo considerando: infraestructura existente y planificada, índices de absorción en la zona, y la evolución histórica de precios.

    Incorporamos variables socioeconómicas y normativas que pueden potenciar o limitar el desarrollo.

    . Due diligence legal, técnico y regulatorio

    Verificamos la situación jurídica del terreno o proyecto: título de propiedad, gravámenes, servidumbres, derechos de agua, situación fiscal, etc.

    Revisamos la compatibilidad de uso de suelo, alineamientos y restricciones municipales o estatales. Técnicamente, evaluamos condiciones topográficas, geotécnicas y de acceso a servicios.

    Todo esto se integra en un reporte claro para tomar decisiones informadas.

    . Evaluación de riesgos y condiciones de mercado

    Identificamos factores internos y externos que podrían impactar la viabilidad: riesgos legales, sobrecostos, retrasos regulatorios, cambios de mercado o competencia directa.

    Incluimos análisis de sensibilidad para estimar el impacto de variaciones en precios de venta, costos de construcción y demanda.

  • . Definición del modelo de negocio más rentable

    A partir del diagnóstico, determinamos el tipo de producto inmobiliario que maximiza retorno y reduce riesgos: lotes, naves industriales, desarrollos mixtos, vivienda en vertical u horizontal, proyectos turísticos, etc.

    Evaluamos formatos híbridos (venta y renta) para diversificar ingresos.

    . Presupuestos, flujos y escenarios de retorno

    Elaboramos presupuestos detallados que incluyen adquisición, urbanización, construcción, comercialización y operación.

    Generamos flujos proyectados y calculamos indicadores como TIR, VPN, payback y múltiplos de inversión.

    Simulamos escenarios conservadores, base y optimistas.

    . Estrategia de fondeo

    Diseñamos la mezcla de capital más adecuada: crowdfunding, deuda privada, equity, coinversión o combinaciones de estos. Determinamos porcentaje de capital propio vs. externo, tiempos de desembolso y condiciones de salida para inversionistas.

  • Diseñamos marcos jurídicos que transmiten certeza y profesionalismo ante el capital:

    . Fideicomisos de administración y garantía

    Custodian y administran de forma transparente recursos y activos, con reglas claras de distribución y control fiduciario.

    . Contratos de coinversión o asociación en participación (AEP)

    Definen roles, aportaciones, utilidades y responsabilidades sin necesidad de constituir una sociedad independiente.

    . Sociedades vehículo (SPV)

    Entidades creadas específicamente para un proyecto, que aíslan riesgos y simplifican la entrada o salida de inversionistas.

    . Contratos de promesa de compraventa y opciones de compra

    Blindan los derechos sobre el activo antes de la formalización definitiva, asegurando condiciones pactadas.

    . Garantías reales y personales

    Hipotecas, prendas o avales que respaldan obligaciones financieras y protegen el capital invertido.

    . Convenios de desarrollo y administración

    Fijan alcances, tiempos, estándares de calidad y penalizaciones en caso de incumplimiento.

  • . Presentación a nuestra red de inversionistas calificados

    Preparamos un dossier con la información financiera, legal y técnica validada, optimizada para inversionistas. Esto incluye material de presentación, proyecciones y respaldo documental.

    . Gestión integral del fondeo y seguimiento hasta el cierre
    Coordinamos las etapas de levantamiento de capital, formalización de acuerdos y desembolso.

    Mantenemos una trazabilidad total de los recursos.

    . Coordinación de ejecución y supervisión de resultados
    Damos seguimiento a hitos de obra, control presupuestal y cumplimiento de estándares pactados. Aplicamos mecanismos de control para corregir desviaciones a tiempo.

Concretemos tu proyecto con capital y estructura

En VICERHOLDINGS estructuramos proyectos con visión de largo plazo, base legal sólida y estrategias de fondeo claras.


Si buscas un socio que hable el mismo idioma que el capital, y que transforme tu propuesta en una oportunidad viable y atractiva para inversionistas, estamos listos para escucharte.

PREGUNTAS FRECUENTES DE DESARROLLADORES

S O P O R T E

I. GENERALIDADES DEL PROCESO

  • VICERHOLDINGS es un banco de proyectos especializado en estructurar, fondear y supervisar proyectos.
    Integra tres funciones esenciales:

    • Estructuración: analiza la viabilidad legal, técnica y financiera de cada proyecto.

    • Fondeo: vincula el proyecto con capital privado, bajo esquemas escalonados y garantizados.

    • Supervisión: acompaña la ejecución y resguarda el capital a través de fideicomisos o vehículos administrados por VICER.

    El objetivo es que el desarrollador pueda concentrarse en construir, mientras VICER asegura la certeza jurídica, el flujo financiero y la confianza del inversionista.

  • Se paga un único anticipo que cubre el análisis técnico, legal, financiero y comercial del proyecto. El monto se establece según la complejidad del proyecto.

    Con esto, VICER elabora un Dictamen de Viabilidad con recomendaciones y calificación de riesgo.

    Si el proyecto no resulta fondeable, el desarrollador recibe un diagnóstico completo con los ajustes necesarios para volver a aplicar.


    No se pierde capital, se gana información estratégica.

    • Escrituras y documentos legales del predio.

    • Planos arquitectónicos o anteproyecto.

    • Presupuesto y cronograma financiero.

    • Permisos, licencias o avances de gestión.

    • Estados financieros o estructura corporativa (si aplica).

    • Cédula de identificación fiscal y datos de contacto.

    VICER puede enviar una checklist detallada según el tipo de desarrollo (habitacional, industrial, comercial, etc.).

II. FONDEO Y ESTRUCTURACIÓN

  • El modelo de fondeo de VICER HOLDINGS se adapta al ritmo real de cada proyecto.
    No se exige alcanzar el 100 % del capital para empezar: el fondeo puede liberarse por etapas, conforme se consolida el levantamiento y el desarrollador define el destino de cada tramo.

    Cada descarga o Tramo se formaliza mediante un Anexo de Descarga que especifica:

    • El monto liberado

    • El uso concreto de los recursos

    • El avance físico esperado

    • La garantía asignada (siempre al menos 2:1 o 3:1 sobre el monto fondeado)

    • El plazo de rendimiento (12, 18 o 24 meses)

    Esto permite que el proyecto avance con capital real, controlado y garantizado, sin depender de que todo el fondeo esté cerrado desde el inicio.

  • Si al finalizar el periodo de levantamiento no se alcanza el monto total solicitado, VICER ofrece dos opciones:

    1. Pausa o cancelación sin costo: ningún recurso se libera y los inversionistas recuperan íntegramente su capital.

    2. Cierre parcial ajustado: el desarrollador puede continuar con el capital disponible.
      En ese caso, se ajustan automáticamente las garantías, los plazos y las proyecciones al monto efectivamente liberado (por ejemplo, si se logran $6 M de $11 M).

    No hay penalizaciones; simplemente se formaliza un nuevo cierre proporcional, manteniendo plena trazabilidad y seguridad jurídica.

  • Antes del primer fondeo, el desarrollador presenta las garantías totales que respaldarían el proyecto completo.
    A medida que se liberan Tramos, VICER asigna internamente qué parte de esas garantías cubre cada descarga.
    Así, no se generan nuevos trámites: solo se actualiza la proporción asignada en anexos firmados por ambas partes.

    Si el fondeo final se cierra en un monto menor, VICER reajusta la garantía definitiva a esa cifra y libera el excedente.
    Todo el proceso se ejecuta en un plazo máximo de tres días hábiles, mediante los canales fiduciarios o administrativos de VICER.

  • El plazo comienza desde la fecha en que se libera cada Tramo de capital.

    Cada tramo tiene su propio conteo de tiempo y rendimiento, de modo que el desarrollador puede administrar flujos sin mezclar periodos.

    Al vencimiento del plazo (12, 18 o 24 meses, según el proyecto), el desarrollador liquida capital y rendimiento pactado al vehículo fiduciario o cuenta administrada por VICER.

III. USO Y ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL

  • Todo el capital comprometido se mantiene resguardado y auditado por VICER HOLDINGS, o bien, por un vehículo fiduciario autorizado y registrado ante la CNBV.
    Ningún recurso se libera sin que exista:

    • Contrato formal firmado por el desarrollador.

    • Garantías validadas y registradas.

    • Plan de aplicación autorizado.

    Esto garantiza que los fondos nunca se entregan de forma anticipada o discrecional, y que cada descarga se sustenta en documentación verificable.

  • Una vez alcanzado el monto disponible para un nuevo Tramo, VICER notifica al desarrollador el importe listo para descarga.

    El desarrollador define el destino del recurso (por ejemplo, cimentación, estructura o equipamiento) y se formaliza un Anexo de Descarga que especifica:

    • El monto liberado.

    • El destino exacto.

    • El avance comprometido.

    • La garantía asignada.

    • La fecha de inicio de plazo de rendimiento.

    Tras la firma, los recursos se liberan en un plazo promedio de 48 a 72 horas hábiles.

  • Sí.
    VICER mantiene una supervisión continua del capital, tanto técnica como financiera, durante toda la ejecución del proyecto.

    Cada Tramo está sujeto a reportes de avance y verificación documental que garantizan que el recurso fue aplicado conforme al destino autorizado.

    Esta supervisión protege tanto al desarrollador (porque refuerza la confianza del inversionista) como a los fondeadores (porque asegura transparencia y control sobre el uso de los recursos).

IV. GARANTÍAS Y PROTECCIÓN DEL CAPITAL

  • Cada Tramo de fondeo tiene un plazo definido de 12, 18, 24 meses, a partir de la fecha en que se libera el capital.

    Si al vencimiento no se realiza el pago de capital y rendimiento, se activa automáticamente un periodo de gracia de 90 días naturales, que permite regularizar la obligación sin penalizaciones adicionales, siempre que se mantenga comunicación formal con VICER.

    Durante este periodo, el desarrollador deberá cubrir un cargo por demora del 4% mensual sobre el saldo insoluto, calculado de manera proporcional por día y sin capitalización (no genera interés sobre interés).

  • El periodo de gracia inicia el día siguiente al vencimiento del plazo original.

    Durante esos 90 días, el desarrollador puede liquidar el capital y el rendimiento pactado, junto con el cargo de demora del 4% mensual sobre el saldo pendiente.

    Si el pago se realiza antes de los 90 días, el cargo se prorratea solo por los días transcurridos.

    El uso del periodo de gracia requiere justificación documentada y autorización por escrito de VICER, sin que esto modifique el plazo principal ni las condiciones originales del fondeo.

  • Si transcurrido el periodo de gracia el desarrollador no liquida el capital, rendimiento y cargos aplicables, VICER o el fiduciario procederán a la ejecución inmediata de la garantía asignada al Tramo incumplido.

    La ejecución se realiza de forma directa, transparente y sin necesidad de proceso judicial, conforme a las facultades otorgadas en el contrato o fideicomiso.

    De esta forma, el proceso de recuperación es rápido, documentado y trazable, protegiendo a todas las partes involucradas y garantizando el cumplimiento de los compromisos financieros.

V. CONSOLIDACIÓN DEL PROYECTO Y RELACIÓN A LARGO PLAZO

  • Cuando se alcanza el monto total autorizado, el fondeo se da por concluido y se mantiene el seguimiento técnico y financiero hasta el retorno completo de capital e intereses.

    Si el desarrollador decide cerrar anticipadamente la línea de fondeo con un monto menor al aprobado (por ejemplo, $6 M en lugar de $11 M), se ajustan proporcionalmente los plazos, rendimientos y garantías.
    El proyecto continúa sin penalizaciones, bajo las mismas condiciones de transparencia y trazabilidad.

    En ambos casos, VICER emite un informe de cierre financiero que documenta:

    • Monto total fondeado.

    • Capital aplicado.

    • Avances físicos y financieros.

    • Garantías liberadas o vigentes.

    • Estado de cumplimiento del desarrollador.

  • El modelo VICER ofrece certeza, flexibilidad y respaldo institucional, tres factores que reducen riesgos y facilitan el crecimiento del desarrollador.

    Ventajas principales:

    • Fondeo flexible: puede avanzar con montos parciales sin detener obra.

    • Garantías proporcionales: nunca se sobreexponen los activos del desarrollador.

    • Ejecución ágil: todos los ajustes y descargas se formalizan en un plazo máximo de tres días hábiles.

    • Supervisión y acompañamiento: VICER participa en todo el proceso, desde la evaluación hasta la liquidación final.

    • Confianza ante inversionistas: cada proyecto fondeado bajo el modelo VICER cuenta con trazabilidad, resguardo y validación continua.

    En resumen, el desarrollador mantiene control operativo y libertad de ejecución, mientras VICER garantiza certeza jurídica y financiera a todas las partes.

Conclusión

El modelo de VICERHOLDINGS está diseñado para proteger el capital, asegurar la ejecución y mantener relaciones de largo plazo con los desarrolladores que cumplen.


Aquí, la confianza se construye con estructura, claridad y resultados.