Oportunidades de inversión con análisis y respaldo

Oportunidades de inversión con análisis y respaldo

En VICERHOLDINGS filtramos y estructuramos cada proyecto antes de presentarlo, para asegurar que tu capital se coloque en esquemas sólidos y rentables.

    • Análisis de tierra y ubicación estratégica

    • Estudio de prefactibilidad legal, técnica y de mercado

    • Evaluación del equipo desarrollador y su historial

  • Creamos vehículos que permiten participar de manera flexible en dos rutas principales:

    • Producto patrimonial: acceso a desarrollos en fases tempranas para asegurar unidades a valor preferente y capturar plusvalía desde la preventa.

    • Capital financiero: coinversión o deuda privada con garantía inmobiliaria, ofreciendo liquidez y respaldo legal en cada operación.

  • Blindamos tu inversión con marcos contractuales robustos:

    • Fideicomisos de inversión y administración administrados por fiduciarias reconocidas

    • Contratos de préstamo con garantía hipotecaria respaldados por inmuebles

    • Participaciones en sociedades vehículo (SPV) con salida definida

    • Contratos de coinversión bajo reglas proporcionales de retorno y riesgo

    • Pagarés y títulos de crédito en esquemas de deuda privada

    • Acuerdos de confidencialidad y no competencia para proteger información y mercado

    • Auditorías y reportes financieros periódicos

    • Escenarios claros de retorno y mecanismos de salida

    • Seguimiento hasta el cierre del ciclo de inversión

PIPELINE

Accede a proyectos de alto potencial con estructura y certeza.

Tipo de Proyecto

NOMBRE

Descripción

  • Description text goes here
  • Description text goes here
  • Description text goes here
Información

Tipo de Proyecto

NOMBRE

Descripción

  • Description text goes here
  • Description text goes here
  • Description text goes here
Información

Tipo de Proyecto

NOMBRE

Descripción

  • Description text goes here
  • Description text goes here
  • Description text goes here
Información

Tipo de Proyecto

NOMBRE

Descripción

  • Description text goes here
  • Description text goes here
  • Description text goes here
Información

Tipo de Proyecto

NOMBRE

Descripción

  • Description text goes here
  • Description text goes here
  • Description text goes here
Información

Tipo de Proyecto

NOMBRE

Descripción

  • Description text goes here
  • Description text goes here
  • Description text goes here
Información

PREGUNTAS FRECUENTES DE INVERSIONISTAS

S O P O R T E

I. PRINCIPIOS Y FUNCIONAMIENTO

  • VICERHOLDINGS es un banco de proyectos inmobiliarios, no un fondo ni una agencia.

    Selecciona, analiza y estructura desarrollos con alto potencial, los fondea con capital privado e institucional, y supervisa su ejecución hasta la recuperación del capital e intereses.

  • El inversionista participa como fondeador directo o coinversionista en proyectos previamente evaluados y calificados por VICER.


    Su capital se canaliza a través de vehículos fiduciarios o cuentas custodiadas, bajo contratos claros, garantías reales y reportes periódicos.

  • Proyectos inmobiliarios con respaldo físico y estructura sólida:

    • Desarrollos residenciales o turísticos.

    • Parques industriales y naves.

    • Plazas comerciales y usos mixtos.

    • Infraestructura o proyectos logísticos.

    Cada proyecto pasa por una Matriz de Evaluación VICER, donde se califican viabilidad, riesgo, retorno y garantía.

  • A través de un proceso de 3 filtros:

    1. Análisis técnico y legal (propiedad, permisos, factibilidad).

    2. Revisión financiera y de mercado (costos, márgenes, demanda real).

    3. Estructura de salida (garantías y viabilidad de pago).

    Solo los proyectos que cumplen con todos los criterios entran al Banco de Proyectos Vicer.

  • Sí. En algunos proyectos, VICER puede participar como coinversionista o estructurador con capital propio, lo que alinea los intereses con los de los inversionistas externos.

    No ofrecemos proyectos en los que nosotros mismos no confiaríamos.

II. CAPITAL, RENDIMIENTOS Y PAGOS

  • Depende del tipo y riesgo del proyecto, pero en promedio:

    • 12 % a 18 % anual fijo, pagadero mensual, trimestral, anual.

    • En algunos esquemas de coinversión: rendimiento variable según utilidades reales (20–25 % anual estimado).

    Todos los rendimientos se calculan sobre el capital efectivamente invertido y se documentan en contrato.

  • Desde el día en que se libera el capital al proyecto fondeado.

    Mientras el fondeo está en proceso o en custodia fiduciaria, el capital no genera rendimiento (pero tampoco riesgo operativo).

  • Depende del esquema del proyecto:

    • Mensual: ideal para inversionistas que buscan flujo constante.

    • Trimestral: común en proyectos de construcción.

    • Al vencimiento: si el proyecto es de corto plazo (por ejemplo, 12 meses | anual).

    Los pagos se realizan directamente desde VICERHOLDINGS o el vehículo de inversión autorizado.

  • Si el proyecto entra en mora, se activa automáticamente una penalización del 4 %mensual sobre el saldo vencido, que se aplica a favor de los inversionistas.

    Si el retraso supera los 90 días, VICER inicia la ejecución de la garantía inmobiliaria para recuperar el capital y los intereses pendientes.

  • El capital se mantiene en cuenta puente o fideicomiso de custodia.

    Si el fondeo no se completa dentro del plazo establecido (usualmente 90 días), el capital se devuelve íntegramente a los inversionistas sin penalización ni descuentos.

    Ningún recurso se libera al desarrollador hasta que el fondeo esté completamente cubierto.

  • Cada proyecto tiene respaldo real y jurídico a través de:

    • Garantía inmobiliaria 2:1 o 3:1 sobre el capital fondeado.

    • Fideicomiso o contrato de garantía hipotecaria.

    • Pagaré o reconocimiento de deuda.

    • Supervisión técnica y financiera continua (servicing).

    Esto significa que el capital está respaldado por activos con un valor al menos el doble del monto invertido.

  • VICER ejecuta la garantía.
    El bien (terreno, unidades, etc.) se liquida o se adjudica para recuperar:

    1. Capital invertido,

    2. Intereses ordinarios y moratorios,

    3. Gastos de ejecución.

    Cualquier excedente se devuelve al desarrollador.

    Todo el proceso ocurre dentro del marco contractual y fiduciario, sin discrecionalidad.).

  • El fideicomiso es una figura legal donde:

    • El fiduciario (por ejemplo, una institución financiera) custodia el dinero o los activos.

    • VICERHOLDINGS administra la operación,

    • Y el desarrollador solo accede a los recursos conforme a avances verificados.

    Esto evita fraudes, desvíos y asegura que el dinero siempre tenga trazabilidad y destino claro.

  • Significa que por cada $1 peso invertido, existe un respaldo inmobiliario con valor entre $2 y $3 pesos.

    Ejemplo:
    Si el proyecto recibe $10 M de fondeo, la garantía tiene un valor mínimo de $20 M, generalmente en terrenos o unidades escrituradas.

  • Sí. Antes de confirmar su inversión, cada inversionista recibe:

    • El dictamen de viabilidad,

    • La ficha técnica del proyecto,

    • Y los documentos de respaldo (avaluos, escrituras o contrato fiduciario) para revisión.

    VICER opera bajo absoluta transparencia documental.

III. GARANTÍAS Y SEGURIDAD

IV. OPERACIÓN Y TRATO AL INVERSIONISTA

  • Depende del proyecto, pero en general:

    • Desde $1,000,000 MXN en esquemas estándar.

    • En proyectos institucionales, puede ser desde $2,500,000 MXN.

    VICER también ofrece esquemas Founders Yield Access con rendimientos mensuales fijos desde 1.4 % mensual.

  • Las inversiones son a plazo fijo según el proyecto. Sin embargo, algunos vehículos pueden permitir cesión o venta de participación en mercado secundario, siempre aprobada por VICER.

    El objetivo es mantener liquidez controlada sin afectar la estabilidad del fondeo.

    • Reporte financiero mensual o trimestral.

    • Avance físico y comercial del proyecto.

    • Estado del saldo insoluto y rendimientos generados.

    • Informe de aplicación de recursos.

    Todos los reportes se emiten desde la cuenta fiduciaria o el sistema interno de VICER.

  • El manejo del capital en VICERHOLDINGS se realiza bajo protocolos institucionales, control contable y absoluta trazabilidad.

    Todo el flujo financiero está respaldado, auditado y asegurado por la estructura operativa de VICER y/o por un vehículo fiduciario administrado por una institución bancaria o fiduciaria registrada ante la CNBV (Comisión Nacional Bancaria y de Valores).

    El capital puede canalizarse de dos formas, según el tipo de proyecto:

    1. Directamente a través de VICERHOLDINGS, donde los fondos se registran, resguardan y aplican conforme al contrato firmado, con controles internos de seguridad, conciliaciones bancarias y verificación externa.

    2. A través de un fideicomiso de inversión o garantía, donde una entidad fiduciaria certificada custodia los recursos y los libera únicamente conforme a los avances autorizados por VICER.

    En ambos casos, cada peso está documentado, supervisado y respaldado jurídicamente, con acceso a reportes financieros, estados de cuenta y evidencia de aplicación de recursos.

    En VICER, la seguridad del capital no es una promesa: es un sistema.
    Cada inversión tiene respaldo, cada movimiento tiene registro y cada resultado tiene trazabilidad.

  • Invertir con VICERHOLDINGS significa participar en una estructura diseñada para proteger, respaldar y optimizar el capital, no solo multiplicarlo.

    Cada proyecto fondeado pasa por filtros técnicos, legales, financieros y comerciales, garantizando que el inversionista solo entre en operaciones viables, verificadas y con garantías reales.

    Los principales beneficios son:

    1. Blindaje total del capital.
      El dinero se mueve únicamente en cuentas controladas por VICER y/o vehículos fiduciarios regulados por instituciones financieras registradas ante la CNBV. Ningún recurso se libera sin cumplimiento de condiciones y documentación validada.

    2. Estructura institucional y trazable.
      Cada inversión cuenta con contratos formales, reportes periódicos, evidencia bancaria y seguimiento técnico del avance del proyecto.

      VICER coordina, audita y respalda cada flujo desde el origen hasta el retorno.

    3. Garantías inmobiliarias reales.
      Todo proyecto fondeado tiene respaldo físico —terrenos, unidades o activos— con una relación mínima de 2:1 frente al capital invertido. Esto significa que por cada peso que inviertes, hay al menos dos pesos en valor de respaldo.

    4. Supervisión continua y rendición de cuentas.
      VICER no solo canaliza capital: lo protege activamente, supervisa su uso y gestiona la relación con el desarrollador, asegurando cumplimiento y retorno.

    5. Acceso preferente a oportunidades controladas.
      Los inversionistas de VICER acceden a proyectos seleccionados, fuera del alcance de plataformas abiertas o especulativas.
      Aquí no hay marketing, hay curaduría.

    Invertir con VICERHOLDINGS es invertir dentro de una estructura blindada, donde cada decisión está auditada, cada movimiento tiene registro, y cada proyecto está respaldado por activos reales.
    En un entorno incierto, VICER es el filtro que protege tu capital y multiplica tu certeza.