LOS SOCIOS DETRÁS DE LA ESTRUCTURA
VICERHOLDINGS está encabezado por Javier Villaseñor Cervantes y Gabriel Ballesteros Martínez, dos perfiles con más de dos décadas de experiencia cada uno en la estructuración, legalización, ejecución y operación de proyectos de inversión territorial e inmobiliaria.
Durante años trabajaron en paralelo, desde distintos frentes, enfrentando los vacíos más comunes del sector: proyectos sin gobernanza, sin viabilidad técnica, sin claridad jurídica, sin cronograma real de procesos o sin retorno estructurado para los inversionistas.
Desde esa experiencia compartida, surge una visión común: profesionalizar el desarrollo desde el fondo.
VICERHOLDINGS representa la convergencia de esa visión, respaldada por trayectoria y ejecutada con método.
ENCABEZADO POR
Javier Villaseñor Cervantes
Fundador
Gabriel Ballesteros Martínez
Fundador
GABRIEL BALLESTEROS MARTÍNEZ
MNU Lic. Gabriel Ballesteros Martínez
Maestro en Arquitectura y Nuevo Urbanismo (Tecnológico de Monterrey, Campus Querétaro)
Tiene un Postgrado en Administración Pública por el Instituto Ortega y Gasset, adscrito a la Universidad Complutense de Madrid) y el INAP de España.
Es Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Querétaro.
Con vasta experiencia tanto en el ámbito público como privado, y siempre vinculado a la vertiente jurídica del desarrollo urbano e inmobiliario, ha fungido como asesor parlamentario, Director del Registro Público de la Propiedad y del Comercio; fue Secretario de Gobierno municipal.
Presidente Fundador de Forópolis Capítulo Querétaro (colegio de profesionales de la ciudad). Consejero Ciudadano de Desarrollo Urbano y Vivienda del Municipio de Querétaro. Consultor de ONU Habitat para la implementación de la Nueva Agenda Urbana a nivel local. Coordinó en México entre 2015 y 2017 la Iniciativa de Expansión Urbana Ordenada impulsada por el Márron Institute for Urban Management de la Universidad de Nueva York.
Fue considerado como miembro honorario del Colegio de Arquitectos del Estado de Querétaro en mayo de 2022.
En el ámbito académico ha dictado numerosas conferencias en la materia tanto a nivel nacional como internacional, entre las que destaca su participación en el Foro El Futuro Urbano de México organizado por el Consejo de Relaciones Exteriores con sede en la Ciudad de Nueva York y participó en la Conferencia de Naciones Unidas para el Desarrollo Urbano y la Vivienda, evento conocido como Habitat III ocurrido en la Ciudad de Quito, Ecuador.
Es catedrático universitario de Legislación Urbana, Derecho Registral, Derecho Administrativo y Derecho Económico.
Abogado urbanista por vocación, dirige el sitio “Hacer Ciudad”, con una visión crítica en temas como política de obra públca, movilidad, vivienda, gobernabilidad y reglamentación municipal.
En VICERHOLDINGS, Gabriel lidera la arquitectura jurídica y normativa de cada proyecto, asegurando que cada estructura cuente con gobernanza institucional, trazabilidad legal y legitimidad territorial desde su origen.
JAVIER VILLASEÑOR CERVANTES
Estratega de inversión con más de una década de experiencia en el diseño, estructuración y ejecución de desarrollos territoriales, industriales e inmobiliarios. Su enfoque combina visión de negocio, control técnico y una comprensión profunda de los factores humanos, financieros y operativos que determinan el éxito o el fracaso de un proyecto.
Ha encabezado desarrollos desde la etapa de factibilidad (normativa, financiera, jurídica y ambiental) hasta su activación comercial, integrando variables legales, urbanas, operativas y de mercado en estructuras coherentes, funcionales y rentables.
Aporta una lectura única del comportamiento del capital para anticipar fricciones, evaluar percepciones de riesgo y optimizar marcos de decisión colectiva. Esta perspectiva le permite identificar tensiones estructurales en esquemas de coinversión, fondeo o gobernanza antes de que se materialicen como conflictos, fortaleciendo la viabilidad estratégica de cada proyecto.
Además de su rol operativo en proyectos propios, ha sido convocado para intervenir en procesos de mediación y resolución de conflictos en inversiones ajenas a VICERHOLDINGS, donde la falta de estructura, trazabilidad o gobernanza afectó a terceros. En estos casos, ha logrado diseñar y ejecutar esquemas de recuperación, reconducción o salida que han permitido restaurar confianza y recuperar valor para las partes involucradas.
Entre sus principales competencias destacan:
– Evaluación estructural de oportunidades con enfoque sistémico
– Coordinación de modelos de coinversión y estrategias de retorno
– Implementación de marcos normativos, jurídicos y patrimoniales
– Diseño de productos de inversión con tracción real de mercado
– Estructuración de narrativa estratégica para fondeo y comercialización
– Mediación estructurada en conflictos derivados de inversiones mal planteadas
En VICERHOLDINGS, Javier lidera la estrategia, estructuración y ejecución integral de cada proyecto, asegurando que cada desarrollo transite de oportunidad a realidad con visión, trazabilidad y lógica patrimonial.
CASOS ESPECIALES Y SAFETRADE
VICERHOLDINGS es cocreador de Safetrade, una herramienta de asset management especializada en identificar y documentar con precisión los riesgos técnicos, legales y financieros que obstaculizan la colocación de ciertos activos.
En lugar de operar como una plataforma generalista, Safetrade cumple una función específica y crítica dentro del modelo operativo de VICERHOLDINGS: agilizar, automatizar y profesionalizar la etapa de diagnóstico documental. A través de procesos sistematizados, permite:
– Recabar la documentación clave de cada activo de forma estructurada.
– Identificar errores, omisiones o inconsistencias en los documentos recibidos.
– Detectar de manera temprana los riesgos que afectan la viabilidad del activo.
– Priorizar las acciones correctivas necesarias antes de avanzar a una estructuración completa.
Este sistema no solo permite acelerar la toma de decisiones, sino que ofrece a VICERHOLDINGS una ventaja operativa tangible en la evaluación de activos complejos, garantizando que la inversión avance solo sobre estructuras sólidas y documentadas con precisión.